Matías López
Réquiem Minerum. NUEVO SINGLE
El Mati
A lo largo de mi carrera profesional he trabajado y colaborado con muchas de las grandes figuras del cante y el baile flamenco, aportando mi granito de arena a cada momento de arte, esfuerzo y sudor encima de las tablas, por escenarios de todo el mundo. Y gracias a todos ellos soy lo que soy en la actualidad, dado que todos me han aportado muchos conocimientos y mucha pasión por este arte. Por eso, desde aquí, les doy las gracias a todos y cada uno de ellos, a mi familia, a las personas que me apoyan, a la vida, al amor y a la libertad.
«MUNDO»
A lo largo de su carrera, Matías ha compartido escenario y cartel con los artistas más relevantes del panorama musical y del arte flamenco, tanto cantaores como músicos, siendo reclamado por las más importantes figuras de la danza y del baile flamenco, lo que le ha dado la oportunidad de trabajar en importantes teatros, en los tablaos más prestigiosos y con renombradas compañías de danza como el Ballet Flamenco de Andalucía en 2016.
En agosto de 2019 se alza con la Lámpara Minera en el 59 Festival Internacional de Cante de las Minas en La Unión (Murcia).
Desde el inicio de su andanza hasta la actualidad «El Mati» ha sido considerado como un artista de gran proyección, autodidacta y polifacético, con un pensamiento musical en constante evolución y conocimiento nutrido de diversas fuentes musicales y culturales, lo que hacen de él un artista a tener en cuenta.
Como cantaor cuenta con unas condiciones vocales verdaderamente extraordinarias, capaz de poner la voz donde quiere, y seguramente, se trata de uno de los artistas flamencos con mayor capacidad para transmitir lo que siente en cada momento. Su talento es marchamo de calidad en todo lo que pone sobre el escenario y no escatima nunca en entrega hasta llegar a romper si el momento lo requiere.
Ante esta forma de vivir el flamenco, unos se aficionan al flamenco… TODOS se aficionan al Mati.
12 de 4
Con el disco “Doce de cuatro”, quise rendir un homenaje a 4 grandes figuras del cante jondo (Lebrijano, Gaspar de Utrera, Juanito Villar y Pansequito) y beber del arte de todos ellos. Respirar la esencia flamenca de una época esplendorosa de creatividad, cargada de tradición y respeto a nuestra cultura así como consecuente con los tiempos que les tocó vivir. Respirar, beber, bucear, rebuscar y sobre todo sentir y disfrutar con la herencia recibida de estos “4 magníficos”, auténticos titanes del arte flamenco.


Patio de Morente
es un sentido homenaje al Maestro Enrique Morente, con una puesta en escena que recuerda su verdadero concepto del arte, viajando desde lo ortodoxo que siempre defendió a la heterodoxia que le permitió crear su propio discurso musical.

Jugando
es la traducción literal de casi todos los idiomas a lo que en castellano conocemos como cantar o tocar un instrumento. Jugar es lo primero que hacemos siendo niños, y así deberíamos llamar a todo lo que sea divertirse haciendo música. Desde el amor y el respeto. Juguemos…